El Polar Vantage M llega al mercado como el nuevo modelo de la serie M de Polar, sustituyendo en cierto modo al M430, ya que este modelo estará todavía disponible en el mercado.
Te desvelamos en nuestro análisis, si el cambio ha merecido la pena.
Estéticamente Polar ha optado por un diseño completamente diferente al modelo al que sustituye.
El Vantage M consta de una caja circular de material plástico con 5 botones laterales, con el típico botón central de color rojo.
La pantalla es de tecnología transflectiva, característica que hace que la podamos visualizar perfectamente en condiciones de luminosidad elevada.
Por el contrario, no permite el brillo ni la resolución que sí nos ofrecen las pantallas OLED, aunque debemos recordar que estas últimas afectan bastante a la autonomía del reloj.
En este caso, la pantalla no es táctil, pero los cinco botones nos ofrecen una usabilidad fácil y rápida cuando nos acostumbramos.
El Vantage M se presenta en dos tamaños de correa, el S para muñecas pequeñas y el M/L para muñecas medianas y grandes.
Polar lo presenta en tres versiones: Con correa negra y caja oscura, y con correas roja o blanca, con las cajas del mismo color y con el bisel cromado.
El Vantage M puesto en la muñeca es muy ligero y ágil.
A diferencia de su hermano mayor, el Polar Vantage V, el Polar Vantage M permite cambiar la correa rápidamente, de forma que podemos personalizar el reloj fácilmente para cualquier ocasión.
El Vantage M realiza seguimiento de la actividad diaria y también el control del sueño.
Para ello, Polar le ha dotado de la tecnología Polar Precision Prime en su pulsómetro integrado, como en el modelo más avanzado de la serie.
Esta nueva tecnología combina la medición óptica de las pulsaciones con la medición por contacto con la piel, además de un acelerómetro 3D interno que registra los movimientos de la muñeca.
El Vantage M analiza la frecuencia, intensidad y regularidad de los movimientos junto con la información física, lo que nos permite ver los niveles de actividad real en la vida diaria, además de nuestro entrenamiento regular.
Como en todos los relojes y pulseras de actividad, se recomienda llevar el smartwatch en nuestra mano dominante, para que las mediciones resulten lo más precisas posible.
El Vantage M monitoriza el control del sueño, gracias a la tecnología Polar Sleep Plus.
El dispositivo detecta cuándo nos dormimos y cuándo nos despertamos. La recopilación de los datos se utiliza para realizar un análisis en la app y el servicio web Polar Flow (la plataforma de control de datos de Polar).
También detecta los movimientos bruscos durante la noche, para controlar todas las interrupciones de los períodos de sueño completo e informarnos cuánto tiempo hemos estado durmiendo realmente.
En el aspecto deportivo el Polar Vantage M nos ofrece opciones como:
Training Load Pro (con sensor de potencia opcional)
Soporte para más de 130 perfiles de deporte
Plataforma Polar Flow rediseñada y mejorada
Seguimiento de ritmo cardíaco en natación sin necesidad de banda
Running Index (VO2max y rendimiento en carrera)
Si necesitamos más funciones, como el Training Load Pro (para un mayor conocimiento de cómo responde el cuerpo a los entrenamientos) sin necesidad de sensores adicionales, o el Recovery Pro (que nos previene de sobre entrenamientos y lesiones) deberemos pensar en el Vantage V (tienes una review disponible).
Tampoco debemos esperar que el Vantage M nos ofrezca la medición de potencia directamente desde el reloj, pues no está dirigido al mismo segmento que el V.
Evidentemente, el precio va acorde a las características y el modeloVantage M tiene un coste de prácticamente la mitad que el Vantage V.
La pantalla transflectiva, el novedoso sensor óptico y el chip GPS de última generación, permiten una duración de hasta 30 horas con el GPS y el pulsómetro activados.
La tecnología Polar Precision Prime y en el nuevo chip GPS auguran un buen futuro al Polar Vantage M, y aunque las primeras impresiones de muchos usuarios no sean del todo satisfactorias, estamos seguros de que Polar irá realizando mejoras en el firmware para pulir un interesante reloj a precio contenido.
Un aspecto negativo es la ausencia de notificaciones y seguimiento de rutas.
De todas formas, Polar ya ha anunciado el Update 3.0 para comienzos de 2019, que implementará notificaciones inteligentes y seguimiento de ruta Back To Start, es decir, ruta de vuelta al inicio del ejercicio (Polar deja el seguimiento de rutas GPX para el Vantage V).
Otros dos aspectos negativos, la ausencia de la función para escuchar música almacenada en el reloj desde unos auriculares bluetooth y la imposibilidad de realizar pagos con el reloj debido a que no se ha integrado el chip NFC.
A favor:
Funciones deportivas avanzadas
Ligero
Potencialmente, el mejor sensor de pulso del mercado
Autonomía de la batería excelente
Seguimiento de ritmo cardíaco en natación
Correas intercambiables de forma rápida
Precio contenido
En contra:
Firmware mejorable
Sin notificaciones ni seguimiento de rutas (a día de hoy)
Ausencia de música integrada y pago NFC
No tiene barómetro
En definitiva,
Si practicamos deporte y nos interesa un buen ecosistema de análisis de datos, el Vantage M nos introducirá en el mundo Polar Flow y a buen seguro quedaremos satisfechos. La Web y la App de Polar Flow, han sido totalmente rediseñadas y mejoradas.
Si somos deportistas más avanzados y queremos tener acceso a la potencia integrada en running, seguimiento de rutas (en un futuro) y otras características, deberemos plantearnos la opción del Vantage V.
Eso sí, a tener en cuenta que deberemos esperar unos meses para disfrutar de un software pulido al 100% y de notificaciones inteligentes y seguimiento de rutas (Back to Start en el M y completa en el V).
Si para nosotros resultan indispensables funcionalidades como escuchar música o realizar pagos con el reloj, el Vantage M no sería nuestro modelo ideal.
46 x 46 x 12,5 mm
45 g
Pantalla color, tamaño 1,2", resolución 240 × 240.
Batería de polímero de litio de 230 mAh. Duración de la batería hasta 30 h en modo de entrenamiento (GPS y pulsómetro de muñeca).
GPS y GLONASS integrados. GPS asistido para tiempos de localización rápidos.
Bluetooth de baja energía. Cable USB personalizado para carga y sincronización de datos.
Hora y fecha. Alarma con despertador.
Compatible con los sensores de frecuencia cardíaca Polar BLE.
Resistente al agua (WR30)
Tamaños:
S: circunferencia de la muñeca 130-175 mm
M/L: circunferencia de la muñeca 140-210 mm
El Reloj FITBIT IONIC es el modelo top de la gama de la marca pionera de los cuantificadores deportivos.
La pulsera de actividad Xiaomi Mi Band 3 es un éxito de ventas debido a su buena relación prestaciones/precio.
El GARMIN FENIX 5S PLUS es el modelo de la serie FENIX 5 PLUS especialmente dedicado a usuarios/as de muñeca pequeña.
El SUUNTO SPARTAN SPORT WRIST HR te resultará a interesante con total seguridad.
El GARMIN FENIX 5X Plus está considerado como uno de los relojes deportivos inteligentes con más prestaciones del mercado.
El XIAOMI AMAZFIT STRATOS es el hermano mayor del Amazfit Bip. Su pantalla es de mayor tamaño y tiene una memoria de 4 GB.
El nuevo reloj de Apple es el Watch Series 4 que incorpora mejoras respecto a su predecesor como su pantalla de mayor tamaño.
Análisis y comparativa de los diferentes modelos de relojes Huawei Watch 2
De la marca de pulseras de actividad Misfit, llega el reloj inteligente FOSSIL Q con el mismo excelente diseño y calidad a la que nos tiene acostumbrados.
El reloj Samsung Gear Sport es una muy buena elección con el que podrás escuchar música, hacer deporte y controlar tu dieta.
El Xiaomi Amazfit Bip es un smartwatch con la misma política a la que nos tiene acostumbrados la marca Xiaomi, buena calidad a un muy buen precio.
El FITBIT VERSA es un gran smartwatch a un precio muy equilibrado de la mano de una de las mejores marcas de relojes inteligentes.